¿Qué es la RNTC?

La Red Nacional de Territorios Creativos es un espacio de colaboración horizontal que tiene como principal objetivo situar la cultura y la economía creativa al centro del desarrollo local, para aportar a la agenda de desarrollo sostenible de Chile.

Se trata de una red de articuladores territoriales que busca, a través del trabajo conjunto y coordinado, movilizar estrategias para poner en valor y levantar agendas que promuevan el desarrollo de la cultura y las industrias creativas como alternativa viable de desarrollo local. La red busca, por una parte, entregar una plataforma de colaboración para fortalecer el trabajo de sus mismos socios, así como posicionar a nivel de liderazgos locales y agentes de política pública, la relevancia y las oportunidades que ofrece el sector creativo y cultural para el desarrollo territorial.

El trabajo de la Red Nacional de Territorios Creativos se articula en base a cuatro ejes principales:

  • Fortalecimiento de Ecosistemas Creativos
  • Incidencia en Política Pública
  • Vinculación y articulación de Ecosistemas Creativos
  • Divulgación

Este proyecto asociativo comenzó a gestarse a fines del 2020 con una serie de organismos privados y públicos que promueven el desarrollo de la cultura, las artes y la economía creativa a nivel local y nacional. Entre las instituciones públicas que apoyan activamente la Red se encuentran Corfo, a través de su programa nacional ChileCreativo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Secretaría de Economía Creativa y la Comisión Nacional de UNESCO.

A lo largo de estos cuatro años hemos tejido valiosas redes internacionales que nos ha permitido compartir experiencias, aprender de otros pares, generar intercambios con delegaciones y desarrollar proyectos conjuntos. Estas son; Conexiones Creativas, de Colombia; Garimpo Soluçoes de Brasil, Departamento de Cultura del Municipio de Canelones Uruguay; Conecta Cultura de México; AsíCrea Perú; España Creativa e Instituto Politécnico de Castelo Branco Portugal.

Hoy La Red Nacional de Territorios Creativos cuenta con la participación de un número significativo de instituciones, proyectos, empresas, iniciativas y creadores que están agrupados y organizados pertenecientes a 13 territorios a lo largo del país.

Éstos son Arica, Valparaíso Creativo, San Antonio Puerto Creativo, Peñalolén Creativa, Barrio Bellas Artes en Santiago, Rengo Creativo, la Región de O'Higgins, Ñuble Creativo, Concepción, MAEC: Mesa Araucanía de Economías Creativas, Los Ríos Creativo, Frutillar Ciudad Creativa en la Región de Los Lagos y Red Magallanes Creativa.

Arica y Parinacota: Imazona.

Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso, Valparaíso Creativo.

RM: IP Arcos, Municipalidad de Peñalolén, Centro Cultural Chimkowe.

O´Higgins: O´Higgins Crea.

Ñuble: Fundación Chillán Ciudad Creativa, PTI Ñuble Creativo.

Biobío: C3 Centro Creación de Concepción, Centro de Emprendimiento e Innovación en Diseño y LID-UBB, Distrito Diseño del Gran Concepción, Fundación Madrugada, Municipalidad de Concepción, PTI Biobío Creativo, Red Crea UDD.

Los Ríos: Activa Valdivia, Centro 14K – Universidad Austral de Chile, Red Recia.

Los Lagos: Frutillar Ciudad Creativa, Fundación PLADES

Gobernanza 2023-2024

Directorio

  • Presidenta: Ximena Duarte, Vinculación con el Medio, I.P. ARCOS.
  • Vicepresidenta: Maritza Diéguez, Mesa Araucanía Economías Creativas.
  • Tesorero: Johann Bórquez, de la Asociación Gremial Industrias Creativas de Concepción.
  • Secretario: Juan Hidalgo, fundador de Centro Tecnológico de Divulgación Multimedia Qiri de Arica.
  • Directora: Alexandra Garín, de Valparaíso Creativo.

Consejo Asesor

  • Mauricio Cifuentes, gerente del Programa Chilecreativo de CORFO.
  • Helen Urra, Coordinadora del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes en Seremi de las Culturas de la Región de Los Ríos.
  • Pablo Witker, gerente de PTI Ñuble Creativo.

Dirección Ejecutiva

  • Teresa Díaz.