A días del lanzamiento de la Fábrica Creativa de Ñuble el próximo 21 y 22 de marzo, destacamos la voz de Pablo Witker respecto del trabajo en red entre territorios creativos.
“Sobre la Red Nacional de Territorios Creativos destacaría tres elementos claves. Primero, que la organización reúne una amplia diversidad cultural expresada en regiones y territorios con características heterogéneas, urbanas y rurales. Segundo, el respeto a la autonomía programática, editorial e institucional entre los socios, públicos y privados, que componen la red. Y tercero, la articulación de un capital social y profesional, de alto nivel técnico, que cohesiona experiencias, genera conocimiento y aporta en innovación. Y, lo mejor de todo, es que las dinámicas creativas se encuentran en franca expansión, tanto en Chile y como en el mundo”.


Pablo Witker es gerente del PTI de Ñuble, programa que trabajó desde 2021 con el propósito de constituir un polo creativo audiovisual y musical, posicionar al talento local, aportar estrategias de comercialización nacional e internacional y visibilizar los activos turísticos potenciales, emergentes y consolidados, posicionando el patrimonio creativo de Ñuble.
📍 Al finalizar el ciclo de programa surge la Fabrica Creativa 2025, una plataforma de difusión diseñada por el Programa PTI de Industrias Creativas para la música y lo audiovisual donde conocer experiencias internacionales y nacionales de turismo creativo, actividad que desarrollará en Inacap Chillán el día 21 y en Valle Las Trancas el 22 de marzo, con 8 expertos internacionales y nacionales.
Durante los dos días habrá conferencias y paneles de expertos, entre ellos, Paula Trujillo, Claudia Pereira, Ángel Cabeza, Mauricio Cifuentes, Teresa Díaz, Alberto Duarte, Nelson Bahamonde y Maritza Diéguez.

📍 La Fábrica Creativa la organiza el PTI de Industrias Creativas de Corfo Ñuble, en conjunto con SERNATUR y el PTI de Turismo Aventura y Naturaleza de Montaña Valle Las Trancas, con el apoyo de instituciones públicas y empresas regionales.



