Distintas organizaciones del sector público y privado son parte de una mesa de Economía Creativa de San Antonio, una gobernanza pública privada que busca diseñar estrategias que valoran y promueven la cultura local como eje viable de desarrollo local.
Entre ellos se encuentra la Delegación Presidencial de San Antonio, la Ilustre Municipalidad de San Antonio, Sercotec, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el programa Valparaíso Creativo, la Cámara de Comercio, la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) y el C. Cultural por Amor al Arte; todos quienes trabajan de manera colaborativa con foco en las oportunidades que ofrece el sector creativo, patrimonial y cultural para el desarrollo territorial.
Mercedes Somalo, gestora cultural y presidenta de la Corporación Cultural Por Amor al Arte, se refiere al trabajo colaborativo que se está realizando y los énfasis para este 2025 en el territorio San Antonio Puerto Creativo, integrante de la Red Nacional de Territorios Creativos: “Hemos iniciado el trabajo de registro de marca y la formalización de la Mesa”, explicó Mercedes respecto del fortalecimiento del ecosistema. “Un hito importante que se viene en agenda es el estreno de la película sobre Roberto Parra dirigida por Boris Quercia y con Álvaro Henríquez como director musical”, adelantó.

[Fotografía superior: Mercedes Somalo gestora cultural y presidenta de la Corporación Cultural Por Amor al Arte]
El trabajo es colaborativo entre las organizaciones que conforman la Mesa de Economía Creativa de San Antonio. Valparaíso Creativo, por ejemplo, trabajó para aportar con el diseño del logotipo e identidad gráfica de San Antonio Puerto Creativo; además de promover el desarrollo de modelo de negocios de turismo creativo asociado al Tren del Recuerdo en San Antonio.

“Las oportunidades están en el cruce de las pymes culturales con el turismo rural, como las rutas que unen las viñas de la costa – varias de ellas muy premiadas – con la música tradicional de la bohemia porteña de San Antonio. Esto constituyen una interesante mezcla para turistas que vienen de Santiago o Rancagua en tren y se bajan en San Antonio, quienes pueden hacer paseos en carruajes, conocer las viñas y la gastronomía de mar, hacer un paseo por el humedal Río Maipo y terminar la jornada escuchando cueca en el Checo, restaurante típico de San Antonio”, agregó Alexandra Garín, gerente general de Valparaíso Creativo.



[Fotografías: Festival Tío Roberto 2023]