Turismo creativo: ¿de qué hablamos?

Enero 31, 2025

La economía creativa aporta a la innovación en turismo, ofreciendo experiencias auténticas ligadas a la identidad de los territorios para el turismo regional, nacional y para quienes nos visitan desde el extranjero.  En la Carta Mundial de Turismo Sostenible se incluye el “turismo cultural y creativo como motor de un desarrollo turístico sostenible a través de una gestión responsable del patrimonio cultural –material e inmaterial-, las artes y las industrias culturales y creativas, desde una visión transversal y global de las convenciones culturales de la UNESCO”.

¿A qué se refiere?

Se refiere a actividades asociadas a las características culturales de un territorio, que generan una interacción entre visitantes y cultores y creadores locales en torno a experiencias auténticas, participativas, de aprendizaje y que ponen en valor sus manifestaciones creativas, artísticas y patrimoniales. Estas experiencias pueden incluir eventos, ferias, festivales, fiestas, visitas a distritos creativos, cursos, talleres, comercio de bienes creativos y -en general- una interacción activa de visitantes y locales en la vida creativa local.

Algunas claves:

📌 El turismo creativo permite generar nuevas oportunidades para aquellas actividades centradas en la creatividad y abarcan desde la artesanía tradicional a las complejas cadenas productivas de las industrias culturales

📌 Plantea combinar la tradición con la innovación tomando la creatividad como hilo conductor, para detonar un desarrollo mediante la participación y la generación de oportunidades para la comunidad.

La Red Nacional de Territorios Creativos es parte del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo; comité conformado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de Turismo, Corfo, el Programa Estratégico Nacional Transforma Turismo Sustentable, el Programa Estratégico Nacional de Industrias Creativas Chilecreativo, PER Corfo Valpo Creativo; ChileSertur.

El comité trabaja en una hoja de ruta integrada en base a cinco ejes: 

📍desarrollo de oferta, comercialización y promoción de experiencias de turismo creativo; 

📍formación; 

📍información y estudios; 

📍asociatividad;  

📍incidencia en políticas públicas.


En las fotos: Cestería en Festival de Reino Fungi (Pucón); Carpintería en Botes de Octay (Puerto Octay); Carnaval Andino con la Fuerza del Sol (Arica); Teatro a Mil (Distintos lugares de Chile); Festival Fluvial (Valdivia). 

Compartir