Comenzamos 2025 con un especial de cartelera de verano en territorios creativos. Esta semana presentamos eventos en los territorios Araucanía, Valdivia (Región de Los Ríos) y Frutillar Ciudad Creativa (Región de Los Lagos).
Treinta expositores provenientes de todo el país presentarán sus trabajos en el la VI Edición del Festival de Comercio Justo en el parque del Museo Regional de La Araucanía, en un entorno maravilloso rodeado de árboles y áreas verdes, siendo el lugar ideal para encontrar diversos artículos decorativos, textil, joyas, artesanías nacional e históricas. La iniciativa estará abierta al público este viernes 10 y sábado 11 de enero, contando no solo con una variedad de productos de gran calidad, sino además invitando a la comunidad a participar de talleres de oficios, impartidos por los propios maestros artesanos, los cuales darán la posibilidad de disfrutar de una experiencia completa junto a la familia.
Esta actividad es realizada por Fundación Chol Chol, siendo una iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) convocatoria 2023, la cual buscará impulsar el sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, contribuyendo al desarrollo sostenible, del producto local, en base a los estándares del Comercio Justo. Además de resaltar las condiciones de producción y el precio que se paga por la transacción de éstos elementos.
Dónde: Museo Regional Araucanía, Avenida Alemania #84, Temuco
Cuándo: Viernes 10 y sábado 11 de enero.
Horario: Viernes 11.00 a 17.30 hrs y sábado de 11.00 a 18.00 hrs
Entrada: Liberada.
El Festival Internacional de Artes Escénicas Mapuche y Afrodescendientes Kurüche, celebra su tercera edición este verano 2025. Kurüche, del mapudungun gente o persona negra, reúne en su propuesta una parrilla programática con artistas internacionales y del territorio con presentaciones artísticas que abordan la temática afro-mapuche desde la corporalidad, la expresión viva, el canto, las artes visuales, la performance y el arte gráfico. El eslogan para este año es “quilombos afectivos”, haciendo alusión a los espacios comunitarios de resistencia afro denominados Quilombos y las nuevas posibilidades de crear poética y narrativa desde la
afectividad.
La programación del Festival busca impulsar la auto-representación y construcción de narrativas propias desde las culturas afrodescendientes y mapuche que propone celebrar, abrazar y expandir diálogos sobre lo Kurüche desde la expresión artística tradicional y contemporánea de dichas raíces culturales. Padre Las Casas y Temuco, comunas en las que abunda la diversidad cultural, son sedes para ser testigos de la tercera edición de Festival Kurüche, el que se desarrollará desde el 08 al 19 de enero con 15 actividades culturales y artísticas dirigidas a público de todas las edades, totalmente gratuito.
Caudal: 3° Festival del Libro Independiente Valdivia se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de enero de 2025 en el Centro de Ferias del Parque Saval, sector Isla Teja, Valdivia, desde las 11:00 a las 21:00 horas. En esta tercera versión, reunirá a más de 90 editoriales independientes y universitarias nacionales de distintos géneros y estilos, convocando a destacadas(os) escritores, editores, artistas visuales y sonoros, músicos, periodistas de investigación, performistas, y ofreciendo una variedad de actividades:
– Presentaciones de libros.
– Talleres.
– Lecturas poéticas.
– Mesas de conversación.
– Concursos.
– Música en vivo.
– Actividades familiares e infantiles.
La temática de este encuentro será «Exploraciones y Mundos Posibles», invitando a reflexionar sobre la creatividad y la imaginación desde un punto de vista transdisciplinario (literatura, arte, música, etc.).
La invitación es a colaborar en la confección de una instalación escultórica de fibras naturales que se tomará el Hall Central de la municipalidad de Valdivia desde el mes de enero del 2025. El proceso técnico y creativo involucra una serie de conocimientos y prácticas asociadas a la cestería. En esta tercera sesión se comenzará a procesar nuevamente mil hojas de ñocha recolectadas en Rokura-Bonifacio en la amorosa comunidad autónoma de Pu txayen donde se encuentra la Ruka escondida y la @laollaencantada de Rosa Maria quien plantó estos chascones seres.
La organización dice de este evento: “Habrá fuego si llueve, terraza y rio si solea y un cariño alimentario de por medio”.
¡Festejo creativo en Frutillar!: Balonismo, Arte y Cultura 🎭
Se trata de la primera edición de un festejo creativo en Frutillar, donde se podrá disfrutar de la cultura en la temporada de verano. Es una invitación especial de la Municipalidad de Frutillar, Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, Corporación Semanas Musicales de Frutillar y Frutillar Ciudad Creativa de la Música.
Cuándo: Te esperamos del 8 al 14 de enero en este innovador evento, que se realizará en el sector aledaño a la biblioteca de Frutillar.
Actividades para todos:
- Zona de niños: A cargo de la biblioteca, con entretenimiento desde las 🕞 15:30 hasta las 20:00 hrs.
- Zona gastronómica: Deléitate con Calú, Black Burger, Positive Coffee y los deliciosos helados de Pim’s.
- Espacio de hidratación 💧: Trae tu botella reutilizable y llénala las veces que necesites.
- Globo aerostático 🎈: Ven y disfruta de su impresionante puesta en escena que te dejará maravillado (sujeto a condiciones climáticas).
- Eventos artísticos 🎭: Todos los días de 20:00 a 22:00 hrs.
- Ferias y experiencias: Para disfrutar en familia o con amigos.
Horario general: De 15:00 a 22:00 hrs.
Entrada Liberada.