Delegación de territorios y ciudades creativas de Chile participará del II Foro Iberoamericano de Ciudades Creativas en Castelo Branco, Portugal

Octubre 25, 2024

Una delegación de la Red Nacional de Territorios Creativos fue invitada a participar entre el 28 y el 31 de octubre del II Foro Iberoamericano de Ciudades Creativas en Castelo Branco, Portugal, instancia organizada por la Cámara Municipal de Castelo Branco. El encuentro tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración entre ciudades creativas, instituciones y agentes culturales de los países iberoamericanos. Se trata de una plataforma para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, ofreciendo un espacio para el intercambio multicultural y el fortalecimiento entre las Ciudades Creativas de la UNESCO.  

Organizado por la Cámara Municipal de Castelo Branco, reconocida en 2023 como Ciudad Creativa de Artesanías por Unesco, el foro tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración entre ciudades, instituciones y agentes culturales de los países iberoamericanos. Se presenta como una plataforma excepcional para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el desarrollo de ciudades creativas, fortaleciendo así los lazos entre las Ciudades Creativas de la UNESCO. El programa del evento incluye showcases, exposiciones artísticas, reuniones, visitas al territorio y talleres de artesanía, entre otros.

«Esta instancia es clave para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el desarrollo de ciudades creativas, promoviendo el diálogo entre ciudades, instituciones y agentes culturales de toda Iberoamérica», dijo Teresa Díaz, directora ejecutiva de la Red Nacional de Territorios Creativos.

«El evento nos permitirá fortalecer lazos internacionales y poner en valor la diversidad cultural y las tradiciones locales. Esta invitación llega porque desde otros países están interesados en conocer el trabajo en red que estamos realizando desde la Red Nacional de Territorios Creativos, como una buena práctica de colaboración», agregó.

Chile estará presente con una delegación que incluye a representantes de las tres ciudades creativas de la Música reconocidas por Unesco: Frutillar, representada por su Punto Focal, María José Mira; Concepción, representada por su punto focal, Natalia Echeñique; y Valparaíso, representada por Camila Bolados, Jefa DIFOI Gobierno Regional de Valparaíso. Participan representantes de dos territorios en proceso de postulación a reconocimiento de ciudad creativa: Miguel Pino, Secretario Ejecutivo del Plan Bicentenario Chillán 2035, parte del territorio Ñuble Creativo; y Helen Urra, Coordinadora Departamento Fomento de la Cultura y las Artes de Valdivia en representación de Los Ríos Creativo. Junto a ellos asisten la cantautora Fabiola González de Concepción, y la directora ejecutiva de la Red Nacional de Territorios Creativos, Teresa Díaz. 

Compartir